Sud Sudán

Luego de siete semanas en Sud Sudán regreso a España en crisis, el país por supuesto, pero yo más. Cada vez que voy a África me toca enfrentar los privilegios sociales una de latina viviendo en Europa.

Mi primer shock, en el país, sucede cuando, en un taller, confirmo qué para casarse, la familia del novio, ha de pagar por la novia. Los dinkas, una de las etnias mayoritarias, son noticia por una familia que ha vendido a su hija a un precio exorbitante. El novio, un cincuentón, ha «obsequiado» a sus suegros carros, motos, vacas y dólares. La novia es una chica de 17 años, considerada muy atractiva debido a su altura. https://edge.ug/2018/11/10/south-sudan-nyalong-most-expensive-girl-gets-married/

La gente en SSD es muy alta. Imagino que soy Tyrion Lanister, en un westeros devastado.

Gente en Yambio.

La opinión pública está dividida. Algunos opinan que la chica vendida, (en la foto del periódico tiene cara de funeral, lo que desentona con el vestido de novia), debe estar muy orgullosa por ser la mujer más costosa del mundo. Del otro lado, hay quienes critican a la familia -vinculada al gobierno- por saltarse la ley que protege a los menores de edad del matrimonio infantil.

Cuando se dan cuenta de mi asombro, me preguntan si mi marido ha pagado por mí y les digo que “por supuesto” que no. Se escandalizan al pensar que mi familia me ha cedido “de gratis”.

Reímos juntos y nos damos cuenta de que nos hace falta un taller entero para entender la cultura del otro.

Sudán del Sur, está ubicado en África Oriental. La capital Juba, es grande y caótica. Preguntando pude encontrar una tienda con “todo lo que necesitas” a precios desorbitados. La población local se ha de conformar con algunos mercados precarios.

Mercado

La gente del trabajo me lleva a tomar unos coctelitos en los lindos restaurantes que están a las orillas del Nilo. Los frecuentan blancos y negros, provenientes de los cinco continentes, que trabajan en ONG´s. 

Da Vinci, Juba

Como en muchos estados africanos la historia de SSD es sangrienta. Luego de años de violencia étnica y guerra civil, en 1983, el entonces presidente de Sudán, Numeiri, creó un estado que incluía tres estados federados en Sudán del Sur, pero más tarde los disolvió, lo que desencadenó el inicio de una guerra civil entre las tropas sudanesas y el secesionista Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán. El gobierno sudanés permitió la autonomía de la región tras un acuerdo de paz firmado el 9 de enero de 2005.

En 2011​ Sudán del Sur se convirtió en el estado más joven del mundo. La mayoría de la población local es predominantemente árabe y musulmana.

El calor es indescriptible

La tierra es roja, la gente sonríe mucho, pero se ponen serios cuando narran lo hartos que están de la violencia y de tener que vivir de la ayuda humanitaria que se ha instalado en el país.  De un lado saben que sin los blancos que ayudan, la gente moriría de hambre y de enfermedades curables; por otro lado, están podridos (literalmente) de los campos de desplazados y de la violencia, que afecta al 100% de la población civil e incluso a los voluntarios de ONG´s.  

Los árboles proporcionan la mejor sombra

Nadie menciona la escandalosa corrupción del gobierno que ha abandonado a la población. Están muy ocupados lucrando de los inversores chinos que vienen por el petróleo. Si eres blanco trabajas para una ONG; si eres chino, para una petrolera.

En los proyectos, el trabajo de los psicólogos es especialmente retador. En un país con altos niveles de violencia estructural, intentan reinsertar niños soldados estigmatizados por los actos violentos, que fueron obligados a ejecutar. La población que acude a la consulta identifica perfectamente los cuadros de depresión y piden que para ayudarles a curar la se les proporcione vivienda, comida y atención médica de calidad. Tienen la certeza de si pueden tener la supervivencia asegurada la depresión desaparecerá poco a poco.

SSD desde el aire

Desde que se desencadenó el conflicto civil en diciembre de 2013, más de 1 millón de sudsudaneses han tenido que refugiarse en Uganda, Etiopía, Sudán y Kenia. Los desplazados internos alcanzan ya los 1,8 millones.

El agua es uno de los mayores problemas

Pero las causas de la guerra no son exclusivamente políticas y étnicas.

Sudán del Sur es un país muy complicado desde el punto de vista económico. Cuando llegué al país un dólar estadounidense costaba 140 dólares sudsudaneses pero, hace un año, un dólar estadounidense equivalía a 3 libras sudsudanesas.

Cuando miras el mapa el país, tiene una extensión similar a España y una población de cerca de 12 millones.  Aquí, la economía de subsistencia, es la norma, pero cada vez más gente, por culpa de los desplazamientos, depende de la ayuda de NNUU y WFP para alimentarse.

Los expatriados transportan su propia comida en avionetas.

Sí. Son tan chiquitas como parecen

El impacto de la guerra está siendo brutal, tanto desde el punto de vista económico como humanitario. La guerra ha generado una crisis humanitaria sin precedentes. Aquellos que tienen la suerte de tener un trabajo o familia fuera del país y pueden enviar algo de dinero, miran la vida pasar, intentando no desesperar, confiando que tiempos mejores vendrán y que ellos/ellas estarán aquí para vivirlo.

No es complicado pero necesita por lo menos una hora para ganalo

En contraste, el gobierno ha demostrado una aptitud apreciable para silenciar la disidencia, atacar a los periodistas y permitir o perpetrar atrocidades masivas contra civiles, incluso mientras se enriquece saqueando la riqueza y los recursos del estado.

Pese a su magnitud, la guerra y la crisis de refugiados en este país rara vez llega a las portadas de los medios de comunicación europeos, no se diga ya los latinoamericanos.

Mientras tanto los/las expatriadas seguimos viniendo, tratando de ayudar y entender como la gente resiste una realidad tan cruel como esta.

Todas/todos somos África

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s