Viernes callejero.

Hace un año escribí este parrafo como la primera entrada de este blog…

Ahora que he logrado recolectar un número considerable de imágenes del aquí y ahora; y no sé que carajo hacer con ellas, (me fastidia la idea de ser solamente una coleccionadora) hecho mano de las redes y me hago un huequito en el mundo virtual para tratar de darles un orden, más no un sentido.

Inicio con el Street Art… la pintura callejera que ofrece a los viandantes obras de arte efímeras, alejadas del vandalismo y reivindicando los espacios públicos como “arte al alcance de todos”. Queda pendiente una conversación más profunda sobre el arte en la vida urbana, por el momento solo imágenes.

Hoy, un año después, como lo prometí, vuelvo sobre la conversación pendiente y aunque algo tengo que decir, porque la maldita costumbre esta incrustada en mi ser; hoy en este espacio, son las fotografías las que tendrán el protagonismo.

1-1-IMG_5683

Fotografiar y pensar en lo fotografiado es explorar el mundo inmediato. Y a mí, personalmente, me ha permitido descubrir la complejidad de los seres humanos; ir un poco más allá de lo que veo superficialmente.

IMG_5387

Cuando comencé todo me parecía hermoso y por supuesto fotografiable. A un año de haber iniciado esta narración visual he aprendido que no todo lo que me gusta es fotografiable y que algunas cosas que miro y me encantan, no son fotogénicas, o en el peor de los casos, no he adquirido la habilidad para retratarlas o bien, simplemente han perdido sentido al ser capturadas por la lente.

Ciertamente todas las fotografías que están en mi mente: las pasadas, las presentes y las futuras forman parte de mí; a través de la fotografía puedo descubrir si poseo la sensibilidad necesaria para mostrarlas tan hermosas, curiosas o terribles, como yo las percibo.

IMG_5406

IMG_2229

1-IMG_3338

Fotografiar me enchufó al mundo, descubri a través de ciertas imágenes una complejidad emocional de comprensión intuitiva y cada vez menos un sentido de pertenencia. Pensaba que mientras el  día a día me llenaba de ambigüedades y de temores, porque nada se puede saber a ciencia cierta y nuevos misterios se abren a la mente, las fotos me permitian repasar las imágenes de ciudad y de la gente que la habita, para ver más allá de la masa heterogénea de seres humanos. Y en las pocas instantaneas en las que lograba captar un «alma», una «aura», yo encontraba paz.

1-IMG_7830

1-IMG_5090IMG_3466

Los primeros misterios que necesite descifrar fueron aquellos grafitis monumentales que descubrí en mis paseos por la ciudad. ¿Por qué?, ¿Para qué?, ¿Quién?.

1-IMG_2181

Tu miedo, mi miedo

1-IMG_3682

1-IMG_3416

Poco a poco supe cómo seguir su rastro y comprendí parte de su filosofía,  obviamente no es una, pero confluye en las ideas de que son “sueños urbanos”, “calles que hablan”. Hablan para dialogar a través de la belleza; la gente camina y no mira nada más los anuncios invitándote a consumir, se ve obligada a observar el arte en las calles, sentir  empatía con aquel que pinta y tal vez pensar que “no estamos solos”; porque hay más gente allá afuera que desea “otros” modelos de ciudad. A mí me paso.

1-IMG_69101-IMG_70521-IMG_73581-IMG_7067

Cada pintada, esténcil y papel comparte el imaginario personal o colectivo y lo plasma desde las experiencias del espacio porque el grafitero hace suyo “ese” muro, pared, puerta, caja de fusibles, altillo…  a través de representaciones, significaciones y simbolizaciones. Son los colores, las historias que definen los paisajes urbanos y  la memoria colectiva,  la proyección de sentimientos, la manifestación de significados…

1-IMG_7952-001

1-IMG_76181-IMG_8010

Los busco y para encontrarlos necesito caminar horas. Me escabullo para fotografiar, como una necesidad imprescindible, una transeunte del montón.

1-IMG_5747

Hace tanto que paseo que aprendí a mirar los detalles de la ciudad. Ciertamente ya no solo miro los grafitis o los esténciles, ahora reconozco y puedo leer más lenguajes. Pero ciertamente nunca dejaré de reconocerlos y fotografiarlos.

Me gustaría preguntar a la gente si lo mira y que le parece.

IMG_0157

Es hermoso ¿sabes?, mejor que el mega anuncio de cocacola, o de pinki y rosa o de audi. ¿Sabes? Esto es arte y está tratando de decirte algo.

1-IMG_2875

1-IMG_5743

1-IMG_5079

El arte callejero no es nuevo. Cuando Rivera o Siqueiros lo hacían los llamaron murales y los –encerraron- dentro de museos.

1-IMG_7622

1-IMG_7036

1-IMG_7107

1-IMG_3839

1-WP_20150710_0021-IMG_2330

1-IMG_01791-IMG_0146

También hay quien le teme a los grafitis, porque no los entiende o, por el contrario, porque los ha entendido perfectamente. Para mí los segundos son  el enemigo, aquellos que piensan (y piensan bien) que las pintadas urbanas estarían a favor de un imaginario solidario y que convocan a la irreverencia; porque pueden considerarse un espejo de la disidencia, de aquellos que no les gusta vivir bajo “todas” las normas del sistema.

Colectivos insumisos que o bien son perseguidos o bien se intenta atraparlos dentro del establishment para silenciarlos.

IMG_55351-IMG_43331-IMG_3860

1-IMG_42601-IMG_4303

1-WP_20141116_007(1)

Hoy a mí manera, he grafiteado mi muro, mi espacio. Mañana saldré por más.

Un comentario en “Viernes callejero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s